• Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

✪ Amigos del Sahara de Almería

VACACIONES EN PAZ


Facebook
Twitter
WhatsApp

Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, se concreta la puesta en marcha durante los meses estivales de unas colonias infantiles en la costa de Argelia con el fin de que los niños y niñas saharauis en el exilio puedan distanciarse temporalmente de la realidad de los campamentos de refugiados, de las carencias (alimenticias, educativas, sanitarias) que soportan y sufren y de las altas temperaturas que en verano llegan hasta 55 – 60ºC. El programa se inicia en el verano de 1976, con un grupo reducido de niños a España comienzan a llegar en el verano de 1979.

Las mujeres saharauis promovieron este proyecto a mediados de los años 80. Vieron esperanza, vieron la posibilidad de que sus hijos durante un par de meses tuviesen una dieta equilibrada y variada, pudiesen solucionar sus problemas de salud, soñasen con nuevos amigos, conociesen otra cultura y evitaran otro verano sometidos a temperaturas extremas en el desierto.

El Programa Vacaciones en Paz, está coordinado por la federación de las Asociaciones andaluzas de amistad con el Pueblo Saharaui. Viene funcionando, como tal en Andalucía desde 1993 , nuestra provincia comenzó a llevarlo a cabo en 1991.

Durante estos años, unos 30.000 niños y niñas saharauis han sido acogidos por familias andaluzas, con el propósito de sacarlos de una zona en conflicto, de un espacio desértico y hostil como es el de Tindouf (Argelia), donde están ubicados los campamentos de refugiados saharauis.

La estancia de los niños y niñas en Almería y pueblos de su provincia, se realiza con familias que de forma voluntaria se prestan a acogerlos en sus casas, la estancia es en régimen de acogimiento temporal por familias, responsabilizándose éstas del alojamiento, la manutención y parte de la educación de los niños. .

Estos pequeños cuando llegan a Almería y durante su estancia, reciben una asistencia sanitaria que nos permite conocer su situación de salud. Generalmente presentan anemias debidas a la mala y monótona alimentación que reciben, determinadas patologías derivadas del agua que consumen, problemas dermatológicos y otro tipo de afecciones de mayor o menor consideración; pero tras el verano se recuperan, toman peso, mejoran su aspecto y prueban por primera vez productos frescos.

El objetivo de Vacaciones en Paz es precisamente dar a estos niños y niñas un respiro de las condiciones de vida tan duras en las que se encuentran, que disfruten de unas vacaciones durante los meses de Julio y Agosto, que puedan conocer otras formas distintas de vida que no sea el cruel e inhóspito desierto donde se encuentran refugiados, que se relaciones y conozcan otra cultura, la que sus familiares tuvieron mientras fueron colonia española hasta que en 1975 fueron invadidos por MARRUECOS. También es una forma de mostrar la solidaridad con el Pueblo Saharaui, es una forma de posicionarse ante un conflicto abierto entre el Gobierno marroquí y los saharauis (a pesar de las resoluciones de la ONU, que siguen considerando a España, responsable jurídicamente de los que fueran habitantes del territorio de la 53 provincia española el Sáhara Occidental). No sólo es una acción humanitaria con los más desfavorecidos, en este caso los niños/as, es también una acción política que está reflejando el deseo de solucionar de una vez por todas un conflicto que tiene a un pueblo desterrado de su legítimo territorio.

Objetivos principales:

Posibilitar a la población infantil de los Campamentos de Refugiados Saharauis salir de las duras condiciones en que viven allí durante los dos meses en que las temperaturas alcanzadas en los Campamentos pueden llegar a 50 grados centígrados.
Realización de reconocimientos médicos estudiando las posibilidades de someterlos a diferentes tratamientos según las necesidades. Reconocimientos y tratamientos que resultan imposibles de llevar a cabo en los Campamentos.
Proporcionarles un equilibrio nutricional que les permita recuperar niveles de los nutrientes necesarios aunque sea con carácter coyuntural.

Para conseguir los objetivos señalados en el apartado anterior se realizan actividades como:

  • Organización de la estancia de los niños en las familias de acogida.
  • Organización de actividades lúdicas  y educativas como salidas a espacios naturales, recepciones de los Ayuntamientos, actividades programadas por la Asociación y las que las familias consideren para un mayor disfrute de los niños y niñas durante su estancia, para que establezcan contacto con niños del municipio.
  • Organización de visitas médicas en los Centros de Salud que previamente hayan sido concertados.
  • Organización de charlas informativas con las familias de acogida para facilitar la convivencia e integración entre culturas , así como para informar sobre la situación en que viven éstos niños en su lugar de origen , sus carencias sanitarias, nutricionales y se les darán las recomendaciones oportunas.

Después de la marcha de los niños se mantienen reuniones con las familias de acogida para realizar una evaluación del proyecto y para realizar acciones a fin de dar a conocerlo a todo el mundo.

CONOCE LOS REQUISITOS PARA SER UNA FAMILIA DE ACOGIDA


VER INFORMACIÓN

Primary Sidebar

Footer

Redes Sociales

  • Facebook

© 2023 · Asociaciación Amigos del Sahara de Almería · Diseño web: BrandLovers